Artículos

El ruido, el descanso, la salud mental y el comportamiento

El ruido y el descanso, salud mental y comportamiento 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge la importancia del ruido en la salud en sus “Guías para el ruido urbano”, que son el resultado de la reunión del grupo de trabajo de expertos llevada a cabo en Londres en abril de 1999, cuyos autores son Berglund, Lindvall y Schwela, basado en e l documento “Community Noise” preparado para la OMS y publicado en 1995 por la Stockholm University y el Karolinska Institute.

Los efectos que produce el ruido según estos documentos son:

  • Problemas auditivos
  • Trastornos del sueño
  • Efectos fisiológicos
  • Efectos sobre la salud mental
  • Efectos sobre el comportamiento
  • Sobre el rendimiento y al actividad diaria.

De forma general, puede decirse que nuestro cerebro dispone de áreas específicas –el sistema reticular ascendente y en el hipotálamo- que se encargan de la alerta ante el peligro.

Un ruido esporádico se interpreta cerebralmente como situación de peligro, por lo que se ponen en marcha toda una cadena de procesos hormonales y fisiológicos que nos preparan para la huida o la lucha. Quiere esto decir que, frente a un ruido reaccionamos con una actitud de alerta.

Sin embargo, cuando el ruido se hace crónico se convierte en una patología. Es lo que se conoce como reacción de estrés que implica aumento de la adrenalina y noradrenalina así como de hormonas relacionadas con la hipófisis –ACTH o cortisol-que constituyen la base biológica de los síntomas observados.

TRASTORNOS DEL SUEÑO.

El ruido provoca dos tipos de trastornos del sueño:

  • Primarios (inmediatos): dificultad para conciliar el sueño, interrupción del sueño, dificultad para volver a dormir, despertares frecuentes,  alteración en la profundidad del sueño, cambios en la tensión arterial, en la frecuencia cardiaca y mayores movimientos corporales.
  • Secundarios (observados al día siguiente): Percepción de menor calidad del sueño, fatiga, apatía, depresión y reducción del rendimiento.

 

EFECTOS FISIOLÓGICOS

Son fundamentalmente aumento de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca.

EFECTOS SOBRE LA SALUD MENTAL

Son habituales alteraciones en las esferas de la ansiedad (inquietud, alerta excesiva)  y depresión (apatía, tristeza, falta de disfrute de las cosas, bajo ánimo, anhedonia, tendencia al llanto, pérdida de apetito,…)   en diferente intensidad

 

EFECTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO

En cuanto al comportamiento suelen presentarse irritabilidad, conductas agresivas, reducción de la actitud cooperativa y presencia de sentimientos de desamparo, especialmente en menores respecto a sus padres. El ruido se convierte en el centro de la vida, con un aumento a la sensibilidad al mismo y la percepción como molestos de ruidos que antes pasaban desapercibidos.

Se evita actividades en lugares ruidosos, se hacen cambios en la disposición de las estancias del domicilio e incluso se cambia de domicilio.

La calidad de vida se ve muy mermada.

 

RELACIÓN DE LA CAUSALIDAD CON LA PATOLOGÍA.

Para poder relacional una patología con el ruido se deben cumplir con los criterios de causalidad usados en medicina legal:

  • Criterio cronológico: al aparecer los síntomas tras la problemática de los ruidos, sin antecedentes de patología previa o, existiendo ésta, reaparece o se ve aumentada.
  • Criterio de continuidad sintomática, al instaurarse la patología de forma progresiva conforme continúa la exposición al ruido.
  • Criterio cuantitativo: dado que la intensidad del cuadro clínico es coherente con el problema que queda reflejado en mediciones objetivas de ruido.
  • Criterio topográfico y etiológico: al detectarse un posible causa siendo el ruido un factor de enfermedad aceptado por la OMS y ser el cuadro clínico observado el habitual.